R E D F I B R A

Cargando...

Política y Pautas de Seguridad (Internet Sano)

Esta política define compromisos, medidas y responsabilidades para promover un uso seguro y responsable de Internet, prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, y reducir riesgos de seguridad informática para Usuarios y clientes de Red Fibra.


2. Principios de seguridad y definiciones

  • Confidencialidad La información solo es accesible a personas autorizadas.
  • Integridad La información no es alterada o destruida sin autorización.
  • Disponibilidad La información y servicios están accesibles cuando se requieren.
Definiciones clave (activo, amenaza, riesgo, vulnerabilidad, etc.)
  • Seguridad de la información: Directrices y controles para garantizar confidencialidad, integridad y disponibilidad.
  • Activo: Recursos con valor (tangibles/intangibles), p. ej., servidores, redes, datos.
  • Vulnerabilidad: Debilidad que puede ser explotada por una amenaza.
  • Amenaza: Evento o agente con potencial de causar daño.
  • Riesgo: Posibilidad de impacto negativo sobre seguridad, costos o continuidad.
  • Correo electrónico: Medio de intercambio susceptible a spam, phishing y malware.

3. Compromiso de Internet Sano

Red Fibra se compromete a prevenir, bloquear, denunciar y colaborar con las autoridades frente a cualquier forma de explotación, uso, publicación, alojamiento o difusión de material que involucre actividades sexuales con menores de edad.

  • El Usuario debe abstenerse de cualquier conducta que promueva, facilite o encubra delitos sexuales con menores.
  • Se insta a reportar de inmediato cualquier contenido o actividad sospechosa a los canales oficiales.
  • Red Fibra implementa mecanismos de filtrado y respuesta en coordinación con las autoridades competentes.

4. Amenazas y fraudes comunes

Spam, hoax y suplantación
  • Spam: Mensajería no solicitada (promocional, maliciosa).
  • Hoax: Cadenas engañosas que congestiona redes y recopilan direcciones.
Phishing y variantes
  • Phishing (web/correo): Sitios o correos falsos que imitan a entidades legítimas.
  • Vishing: Phishing por voz/VoIP.
  • Smishing: Phishing por SMS o mensajería móvil.

Indicadores: URLs alteradas (p. ej., “siti0”/“rea1”), certificados dudosos, urgencia inusual, adjuntos inesperados.

Código malicioso (malware)
  • Troyanos, spyware, adware, keyloggers, rootkits, backdoors, exploits, hijackers.
  • Vectores: descargas no confiables, adjuntos, macros, dispositivos USB.
Ingeniería social

Manipulación para obtener información o inducir acciones indebidas (credenciales, pagos, instalación de software, etc.).

5. Elementos y medidas de protección

  • Firewall (HW/SW): Filtrado de puertos, protocolos y direcciones; listas de control de acceso.
  • Antivirus/EDR: Detección y respuesta ante malware; actualización automática.
  • Antispam/SEG: Filtros de reputación, DMARC/DKIM/SPF, cuarentena.
  • Criptografía: Cifrado en tránsito (TLS) y en reposo; VPN para accesos remotos.
  • DNS/URL Filtering: Bloqueo de dominios/malware; categorías (incluye material ilegal).
  • Gestión de parches: Actualizaciones periódicas de SO y aplicaciones.
  • Backups: Copias 3-2-1, pruebas de restauración, protección contra ransomware.
  • MFA/Contraseñas: Autenticación multifactor; claves robustas y rotación.

6. Buenas prácticas del Usuario

  1. Correo: No publique ni comparta credenciales; no responda formularios embebidos; verifique remitente y dominio; no abra adjuntos inesperados.
  2. Navegación: Escriba la URL manualmente; verifique el candado y el certificado (TLS) del sitio; evite descargar software de origen desconocido.
  3. Contraseñas: Mínimo 10 caracteres, con mezcla de tipos; cambie periódicamente; no reutilice; use gestor de contraseñas; habilite MFA.
  4. Dispositivos: Antivirus activo; bloqueo de pantalla; evite AutoRun; cifre disco cuando sea posible.
  5. Redes Wi-Fi: Use WPA2/WPA3; cambie claves por defecto; no comparta SSID/clave públicamente.
  6. Actualizaciones: Mantenga sistema y navegador al día; deshabilite plugins innecesarios (Java/ActiveX).

7. Control parental y filtrado

Red Fibra promueve el uso de controles parentales y filtrado de contenidos ilícitos/inapropiados:

  • Browser: SafeSearch (Chrome), control de contenido (Edge/IE), complementos de bloqueo en Firefox.
  • Soluciones parentales sugeridas: OpenDNS/FamilyShield, Qustodio, SecureKids, Net Nanny, CyberPatrol.
  • DNS/Firewall: Configuración de listas y categorías para bloqueo de pornografía infantil y dominios maliciosos.

Nota: Las herramientas de terceros son responsabilidad del usuario. Verifique licenciamiento, políticas de privacidad y soporte.

8. Seguridad a nivel del CPE

  • Dispositivos de cliente (CPE) provistos con autenticación y perfiles de acceso seguros.
  • Contraseñas únicas, desactivación de servicios innecesarios, actualización de firmware y configuración endurecida (línea base).
  • Soporte para filtrado DNS/URL bajo solicitud del cliente y conforme a ley.

9. Limitaciones de acceso y neutralidad

Red Fibra respeta la libre navegación y no impone bloqueos generales fuera de los supuestos exigidos por la ley (p. ej., lucha contra la pornografía infantil). Cualquier filtrado adicional se realiza por solicitud del cliente o por mandatos legales/administrativos.

10. Gestión de incidentes y reporte

  1. Detección: Alerta del usuario, sistemas de monitoreo o autoridades.
  2. Contención: Aislar equipos/usuarios comprometidos, bloqueo de dominios/IPs.
  3. Erradicación: Limpieza de malware, rotación de credenciales, parches.
  4. Recuperación: Restauración desde backup verificado, validación de estabilidad.
  5. Notificación: Reporte a canales de denuncia (ver abajo) y, cuando aplique, a autoridades.
  6. Mejora continua: Lecciones aprendidas y actualización de controles.

Para reportar incidentes o contenidos ilícitos, comuníquese con contacto@redfibra.net o los canales oficiales a continuación.

11. Canales oficiales de denuncia y orientación

Entidad Canales Web
MinTIC / Programa En TIC Confío Línea gratuita: 01-800-0914014
Línea anticorrupción: 01-800-0912667
Correo: Cooordinacion@enticconfio.gov.co
enticconfio.gov.co
Te Protejo (ICBF/Aliados) Línea 141 (gratis, denuncia/emergencia) teprotejo.org
ICBF Anticorrupción: 01-800-0918080 (opción 4)
Prevención abuso sexual: 01-800-0112440
Línea 141
icbf.gov.co
Fiscalía General de la Nación Línea gratuita: 01-800-0919748
Bogotá: 5702000 – #7
Desde celular: 122
Correo: ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co
fiscalia.gov.co
Policía Nacional – Delitos Informáticos Línea gratuita: 01-800-0910112
Correo: lineadirecta@policia.gov.co
policia.gov.co

Exención de responsabilidad: Red Fibra ofrece mecanismos de seguridad razonables, sin garantizar inmunidad total frente a amenazas. El Usuario es corresponsable del uso seguro y de la protección de sus equipos y credenciales. Cualquier bloqueo de contenidos se ajustará exclusivamente a la ley o a solicitud expresa del cliente.