R E D F I B R A

Cargando...

Política de Sostenibilidad (ESG)

Red Fibra integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones, cadenas de valor y oferta digital, comprometiéndose con metas climáticas, economía circular y respeto por los derechos humanos.


Esta política es de aplicación a todo el personal, filiales, contratistas y aliados de Red Fibra en Colombia, en armonía con la Ley General Ambiental, la Ley de Acción Climática y regulaciones de residuos (RAEE, envases y empaques, plásticos de un solo uso), además de estándares internacionales (ISO 14001, ISO 50001, GHG Protocol).

  • Ambiental: Ley 99 de 1993 (SINA), autoridades ambientales y licenciamiento.
  • Clima: Ley 2169 de 2021 (carbono neutralidad y resiliencia).
  • Residuos: Ley 1672 de 2013 (RAEE) y Res. 851 de 2022 (clasificación y sistemas de recolección/gestión).
  • Envases/Empaques: Res. 1407 de 2018 y Res. 1342 de 2020 (REP y metas de aprovechamiento).
  • Plásticos de un solo uso: Ley 2232 de 2022 (reducción/prohibiciones graduales).

2. Principios y gobierno ESG

  • Legalidad Cumplimiento estricto y mejora continua (ciclo PHVA/PDCA).
  • Materialidad Priorización de impactos relevantes (clima, energía, RAEE, empaques, seguridad digital).
  • Precaución Gestión preventiva del riesgo ambiental y social.
  • Participación Diálogo con grupos de interés y cultura interna.
Estructura de gobierno
  • Comité ESG presidido por [Cargo ejecutivo], con funciones de estrategia y supervisión trimestral.
  • Oficial de Cumplimiento Ambiental y líder de Energía responsables de ISO 14001/50001 y metas climáticas.
  • Transparencia y auditoría de metas con reporte anual público.

3. Acción climática y energía

Compromiso: Inventario de GEI (alcances 1, 2 y principales categorías de 3), metas de reducción alineadas con NDC de Colombia y carbono neutralidad a 2050. Implementación de ISO 50001 para eficiencia energética.

  • Inventario GEI: Metodología GHG Protocol; actualización anual; verificación cuando sea posible.
  • Energía renovable: Prioridad a PPAs y/o certificación del consumo eléctrico con I-REC cuando aplique.
  • Eficiencia: Gestión de usos significativos (UPS, climatización, data center, redes); metas de reducción de kWh/cliente y mejora de PUE (si aplica).
  • Movilidad: Migración progresiva a flota eléctrica/híbrida y logística baja en carbono.
  • Resiliencia: Evaluación de riesgos climáticos físicos y de transición; planes de adaptación.

4. Residuos, RAEE y economía circular

  • RAEE: Programas de retoma para CPE/equipos; convenios con gestores autorizados; trazabilidad y certificación.
  • Envases y empaques: Plan de Gestión Ambiental (individual o colectivo) con metas anuales de aprovechamiento y educación al consumidor.
  • Plásticos de un solo uso: Eliminación gradual según cronograma legal; sustitución por alternativas reutilizables o reciclables.
  • Compras circulares: Preferencia por insumos con contenido reciclado, remanufacturados y/o con ecoetiquetas.

5. Agua y biodiversidad

  • Gestión eficiente del agua (medición, reducción de consumos, reúso donde sea viable).
  • Prevención de impactos sobre ecosistemas; compensaciones y restauración cuando aplique normativa.

6. Cadena de suministro responsable

  • Código de Proveedores con criterios ambientales y sociales mínimos.
  • Debida diligencia de riesgos ESG; cláusulas contractuales y derecho de auditoría.
  • Prioridad a logística eficiente, materiales de bajo impacto y servicios certificados.

7. Personas y comunidad

  • Salud y seguridad ocupacional, formación en sostenibilidad y ética.
  • Iniciativas de inclusión digital y programas comunitarios alineados a ODS.

8. Transparencia y reporte

  • Reporte anual de sostenibilidad (GRI) y divulgación climática (TCFD) cuando aplique.
  • Publicación de metas, avances y metodologías relevantes.

9. Gobierno, contacto y vigencia

El Comité ESG revisará esta política al menos una vez al año. Consultas o reportes: contacto@redfibra.net · Política de Datos.

Vigente desde su publicación y aplicable en todos los sitios y operaciones de Red Fibra.


Plan de implementación 90–180 días (referencial)
  1. Diagnóstico: huella GEI (alcances 1–2 y mapa de alcance 3), consumo energético y líneas base; brecha vs. Ley 2169/NDC.
  2. Gobernanza: instalar Comité ESG; nombrar responsables ISO 14001/50001 y RAEE/REP.
  3. Hoja de ruta energía: EnMS (ISO 50001), identificación de usos significativos, pipeline de proyectos (iluminación, climatización, TI).
  4. Renovable: análisis PPA on/off-site y estrategia I-REC para consumo residual.
  5. RAEE: contrato con gestor autorizado; diseño de retoma para CPE/routers; comunicaciones al cliente.
  6. Envases/Empaques: PGAREE (individual/colectivo) con metas, trazabilidad e informes ante ANLA.
  7. Plásticos: plan de sustitución conforme cronograma legal; compras sostenibles.
  8. Capacitación: módulos cortos de clima, RAEE, REP, plásticos, compras, eco-diseño.
  9. Reporte: tablero mensual de KPIs y plan de divulgación anual (GRI/TCFD).

Exención: Esta política no sustituye obligaciones regulatorias específicas de licencias o permisos ambientales. En caso de conflicto, prevalece la norma vigente.